0% found this document useful (0 votes)
1K views

Frases Ñeras

recopilación
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
1K views

Frases Ñeras

recopilación
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 29

Frases chilangas

Aguanta vara
Significa que la persona en cuestión debe aguantar lo que se viene, ser valiente y enfrentar lo que sigue.
¿Le entras o no?
Es una forma de preguntar directamente si la persona en cuestión estará involucrada o no.
¡Cámara!
A pesar de que la cámara se usa para tomar fotografías, en este caso significa despedirse.
Lixto Calixto
Significa que algo ya esta listo o terminado.
Sacarle la sopa a alguien
Esto se dice cuando tu quieras que otra persona coopere y diga lo que sabe.
Todavía aguanta un piano
Esto significa que un objeto o persona a un “aguanta” o sigue siendo bueno.
Ahí nos bisteces
Otra forma de despedirse, jugando con que el inicio de la palabra ver se puede combinar con bistec.
Bambi es un venado
Es una forma de decir que estas de acuerdo. Bambi es un venado, estoy de acuerdo contigo.
Simón
Es una forma de decir que sí.
Nel
Una forma de decir que no.
Es piña
Esto no se refiere
¿Van con tocho morocho?
Es una forma de preguntar si lo que pides, por ejemplo, un taco, tendrá todo, como cebolla, cilantro,
salsas, etc.
Tu cerveza bien muerta
Una forma de decir que la cerveza esta fría.
Me late cacahuate
Otra frase no relacionada a la comida más que a su vocabulario. Es una forma de decir que estas de
acuerdo.
Te disparo algo
Significa que te va invitar algo de comer.
Quesadillas
Para los capitalinos, una quesadilla puede ser sin queso. Es un debate entre ellos y el resto del país.
Chela
Una forma de decirle a la cerveza.
Caguama
Se refiere a la cerveza de envase grande.
Chelero
Alguien que bebe cerveza.
Chesco
Un diminutivo de refresco.
Soy tu servilleta
Es una forma de decir que la persona es su servidor o ayudante.
¡Aguas!
Una forma coloquial de decir ten cuidado. Si trabajas en ambientes peligrosos, debes conocer esta
palabra
La micro
Uno de los transportes públicos de la ciudad, se refiere a una serie de camiones que la transitan.
Chamba
Es una forma de llamarle al trabajo
Chacha
Además de ser diminutivo de muchacha, se refiere a la mujer que trabaja de sirvienta.
Micro
El autobús, pero ahora sin el uso del articulo.
Me la hicieron de jamón
Esto significa que surgió un problema y los jefes te llamaron la atención.
Se me chispoteó
Significa que te acabas de equivocar.
De la patada
Significa que te fue muy mal.
Maistro
Forma coloquial en que se le llama al maestro de albañilería.
Esta noche cena Pancho
Una forma de decir que tendrás sexo.
Calientas el boiler y no te metes a bañar
Esta frase significa que uno de los individuos de un encuentro no quiere tener sexo mientras el otro
tiene ganas.
A qué hora sales al pan
Es una forma de coquetear para verse con la persona en cuestión.
Andar sobres
Significa que andas enamorado de alguien.
Jarioso
Una forma de decir que la persona quiere tener relaciones sexuales.
Jorni
Otra forma, copiada del Horny americano, que significa lo mismo que el de arriba.
Latir
Cuando algo o alguien te late, significa que te gusta.
Retozar
Otra palabra para hablar de las relaciones sexuales.
Estar detrás de los huesitos de alguien
Otra forma de decir que estas enamorado de alguien.
Wey
Es como decir chico o persona, de una forma muy coloquial.
Naco
Se refiere a una persona que no tiene mucha clase o “educación”.
Ñoño
Una persona estudiosa y/o inteligente.
Don
Una forma de referirse a un señor. Su versión femenina es doña
Ñor
Nor y ñora son formas cortas de señor y señora.
Compa
Palabra para referirse a un amigo.
Paisa
Palabra para referirse a un amigo o alguien que es del mismo lugar de origen.
Pandroso
Significa que alguien esta muy desaliñado y sucio.
Perrada
Una forma coloquial para referirse a las personas cercanos al hablante.
Punketo
Una forma de decir que alguien es punk o se ve punk.
Chinga
Chinga tiene múltiples significados, en este caso puede utilizarse como sorpresa. Ejemplo ¿Ah chinga?
¿Cuándo paso?
Agüitado
Estar triste.
Felipe y con tenis
Estar feliz. Se dice esto porque Felipe son las iniciales de Feliz y tenis la terminación.
No te hagas pato
Es una frase que indica que no debes ser indiferente.
Chale
Una frase que expresa decepción o tristeza.
Rifarse
Una frase que expresa confianza y señala que debes hacer algo y lucirte.
Calentarse
Se refiere a que alguien se enojo.
Apantallar
Significa que alguien quedó sorprendido.
Asústame panteón
Una vieja frase que indica que la persona esta asustada.
Sangrón
Una persona altanera y orgullosa.
Al ratón vaquero
Una frase para despedirse, que significa nos vemos al rato, vaquero.
Al ratón le gusta el queso y al perro su hueso
Significa que cada persona tiene sus gustos.
Ya estufas por hoy
Significa que fue suficiente por hoy.
Ahorita
Ahorita es una frase que significa que algún momento desde que se hizo la frase, se hará lo que se pide.
Hace frijolito
Significa que hace frio. Hace frijolito.
Jetón
Significa que la persona esta dormida o tiene sueño
Eso sí no te lo manejo
Significa no saber.
Morralla
Una forma coloquial de hablar de las monedas y cambio extra.
Ajá
Una forma de decir que sí. Puede usarse de manera sarcástica.
Cagarla
Significa equivocarse.
Con esas tortas, ni chesco pido
 Chulo Bisteck
 Vas a querer o se lo echo al perro?
 Morena color de llanta eres negra o te das grasa?
 Quisiera ser pedo, para tronarme entre tus nalgas.
 Que tranza mija le ponemos mayonesa a esa torta?
 Picas o platicas?
 Quisiera se marichi… para tocarte la cucaracha
 Vamos a comernos eso
 Que bonitas piernas! Como para traerlas de aretes
 Esa mi wuera cuando le envarramos aguacate a tu telera….
 Mami cuando le ponemos el queso al mollete
 Que hace una chica tan guapa y sin novio?
 como hacen las milanesas?…. tsssssss y quien las prepara? mamita y a q sabe? sabrosa
 nenorra, traes toper?…. por que? porque te voy a dar hasta para llevar
 ola k ase?
 preciosa con esa mirada tan dulce, me dan ganas de chuparte un ojo.
 Dime como te llamas y te pido para navidad muñequita
 Chiquita te abriría un boquete para robarme ese tesoro.
 Me gustaría ser baldosa, para poder verte la cosa hermosa
 Quisiera ser tarzán…. Para perderme en esa jungla…
 Gordita….nos vemos en el comal
 Si tus nalgas fueran sartén, ahí estrellaba yo mis huev*s.
 No me importan tus nalgas, no me importan tus sen*s, pues teniendo buenas las nalgas, lo
demás… es lo de menos
 Para calentar ese bombón nada mas hace falta mi palito
 Que nalgotras ocasiones no nos habíamos visto?
 Hermosa flor de melocotoyo Cortada al amanecer Si no me prestas el hoyo Si quiera dámelo a
oler
 Quisiera ser aguacate para untarme en tus tortas.
 Si las matemáticas son exactas y Pitágoras no miente, tú eres el chico más guapo de todo el
continente.
 Que tetas…creyendo.
 En ese bolillo, sí embarro toda mi mantequilla
 Quisiera ser el aire que respiras, quisiera ser el sol que te ilumina, pero lo que más quisiera ser,
es el amor de tu vida!
 Mamita, como me gustaría que fueses papa… para agarrarte con esta leche y hacerte puré.
 Con esas tortas y una Fanta, hasta mi pajarito canta.
 Esas tortas y un refresco… eso y más merezco.
 Te llenaré de mecánicos el taller.
 Quisiera ser mariachi, para tocarte la cucaracha.
 Quisiera ser azucar para endulzarte las toronjas.
 Quisiera ser mesero para acomodar mesas.
 Quisiera ser sol para darte todo el día.
 Te voy a dar hasta quedarme seco.
 Quiero besarte los labios apasionadamente para después subir hasta tu boca.
 Quisiera ser frijol, para embarrarme en tu tlacoyo.
 Hola, ¿Eres cheff? -No ¿Por qué? Es que me dijeron que te gusta usar el chile pasilla.
 Quisiera ser BUBULUBU PA’ METERME EN TU GOMITA QUE SIENTAS RIKOLINO Y
CAMINES COMO PANDITA
 1. Este muñeco se cambia de aparador
 2. Áhi te ves
 3. Áhi nos vidrios
 4. Este oso de peluche ya se va para su estuche
 5. Aquí se rompió una jerga… (ya saben qué sigue)
 6. Cámara, te lo lavas
 7. Nos olemos luego
 8. Ya le caigo
 9. Ya le llego
 10. Como dijo el cirujano: parto sin dolor
Cuando se va a dejar secuestrar, equivale a “cuando vamos a hacer cositas”.
1. Uy no me le pegue al perro, no se dé garra, equivale a “hágame pasito, no me haga quedar
mal”.
2. Por qué tan perdida mona, déjese ver, equivale a “hacía rato no la veía”.
3. Quisiera ser sol para darte todo el día mami, equivale a “no me cansaría de estar con usted
teniendo sexo”.
4. Esos pisos están re ásperos, equivale a “esos tenis están bonitos”.
5. A los dijes mi perro, equivale a un partido de micro fútbol y uno dice “tíreme el balón al
pecho”.
6. No se me azare parce, equivale a “no se asuste, tranquilo”.
7. Pase la luka pa’ comprar la gasimba, equivale a “deme 1000 pesos para comprar la gaseosa”.
8. En la juega con el tombo, equivale a “cuidado que viene la policía”.
9. Lo veo repaila, equivale a “usted se ve muy mal”.
10. Bájese de esos pisos, equivale a un robo y quiere decir “quítese los zapatos y entréguemelos”.
11. Agárreme ese trompo en la uña, se refiere a una actividad casi imposible de hacer.
12. Atiende por las dos ventanillas, equivale a “es bisexual”.
13. Chupar gladiolo, alude a alguna situación que puede terminar en la muerte.
14. Con esa pierna… ¿pa’ qué la otra?, significa que las piernas de una persona son atractivas.
15. Deje miar al macho, es una forma de decir “tenga paciencia”.
16. Hagámonos pasito, es otra manera de pedir tragua con un rival.
17. Déjeme sano, se le dice a una persona violenta para decirle “no me vaya a lastimar”.
A partir de juegos de palabras que se centran en los sonidos de ciertas palabras en estas frases ya
instauradas, es que surgen nuevas expresiones que buscan comunicar el mismo mensaje de la
frase madre pero de manera más cercana, más chistosa y divertida ¡Por su pollo!
Es así como el español de México se ha visto inundado de frases coloquiales que denotan el ingenio y
la destreza de sus hablantes y cuyos significados son fáciles de interpretar debido a la correspondencia
tan clara en sonido que tienen con frases formales de uso común, por ejemplo: ¿Qué pasión? (¿qué
pasó?), Ya te la sándwich (Ya te la sabes) y ¡Clarines! (¡Claro!).
Por otra parte, hay frases que además de la sustitución de palabras por otras que se le parezcan, agregan
más elementos que funcionan como un remate, para hacer aún más ingenioso el resultado, como en:
¿Qué Pachuca por Toluca? (¿Qué pasó?), Simona la mona (Sí, afirmación), ¿Qué transita por tus
venas? (¿Qué transa?).
Otro tipo de estas clásicas frases chilangas son aquellas cuya gracia recae en hacer referencia a
personajes o elementos de la cultura popular, por ejemplo: ¡Yesenia la Gitana! (Afirmación, de yes, sí,
en inglés), frase que se originó a partir del nombre de la protagonista de la telenovela mexicana Yesenia
de 1970; ¡Bambi es un venado… y Tambor su valedor! (Para aceptar algo, sinónimo de ¡va!), a partir
del personaje de Disney; y Nelson Mandela (Negación, de nel) a partir del nombre del líder político
sudafricano.
con el tono cantadito del español chilango, ¡voy, voy!, y con un vocabulario que reborboteaba
expresividad: “¡Cómo se conoce que andaba yo encajonado!” (por encarcelado), dice El Jaibo a sus
amigos en Los olvidados, además de que se despiden entre ellos con un ¡Ahi nos vicenteamos!
Para saludar
 ¿Qué hongo?
 ¿Qué Pedro Pablo?
 ¿Quiúbole?
 ¡Qué milanesas que no bisteces!
 Pensaba que ya morongas pero todavía víboras
Para despedirse
 Parto sin dolor
 Ahi la bestia
 Luego te viceroy
 Si tienen tele ahí se ven y si no me ven pues no me extrañen
 Los deja el barrio fino tururú
Para afirmar
 Yesenia la gitana
 Abue…lita mi nescafé sin tanta azúcar porque me pega la diabólica
 Simona la cacariza / Simona la mona
 Clarín corneta
 Clara de huevo
 Hojas petras
 Aquí con queso las quesadillas
 A Willy Wonka, mi bro
 Agüita de Batman
 Arre con la que barre
 Que se arme la rumba
 ¡Vámonos a Iztapalapa que ahí sí se arma el trompo!
 Camarón, pulpo y ostión
 Cámara, pivote y llanta
 Cámara, rin y pivote, pero si es llanta que rebote
 ¡Pos pápalo pa’l taco!
 Ya rugiste
 Ya estás peinado pa’trás
Para negar
 Nanai
 Nel pastel
 Tejones porque las ardillas ya se acabaron
 Zacatito pa’l conejo
 Naranjas chinas
Circunstanciales
 Pero sin Yolanda, Carmen, que aquí no ha pasado Nancy
 Felipe y con tenis
 Me dio abrigo / Lo voy a abrigar
 Vaya, vaya, Tacubaya, si no conoce mejor ni vaya
 Es con Tokio, Honda y Kawasaki
 Ya te la sábanas paquetes de hilo
 Te la sabritas, mi barcel
 Ando bien Erickson / Ando bien erizo
 Calmantes montes dijo el saltamontes, mi pequeño Padawan
 Allá por Bellavista pura gente lista y uno que otro carterista
 Mochilas para los cuadernos
 ¿Vas a Querétaro? Porque ya se va el caballo
 A ver si muy chicles bomba
 Verdad del osito bimbo
 Aquí merengues
 Mejor ábranse como pollos
Temporales y meteorológicas
 Al ratón vaquero
 Al ratón le gusta el queso y al perro su hueso
 Ya estufas por hoy
 Hace frijol
«Ojalá fueras mi plano de acabados para llenarte de detalles»
Frase bonita y elegante donde las haya, viene a decir que quien te lanza el piropo es un arquitecto muy
detallista y vas a ser su prioridad.
«Tienes una fachada que hace temblar mi estructura»
Pues te acaban de decir guapo/a, bien proporcionado y de gran personalidad. Exactamente una fachada,
una persona tan potente, que haces que el piropeador, o su estructura, se tambalee.
«Eres el patrón que rellena mi corazón»
Tiene que ver con los programas de diseño que usamos, a menudo hacemos rellenos con patrones
(hatch) para señalar los muros, las secciones, etc.
«Tienes mejores curvas que un edificio de Zaha Hadid»
Piropo para chicas aludiendo a las formas sinuosas y llamativas de las construcciones de la gran
arquitecta Zaha Hadid.
«Eres el equilibrio de todos mis momentos»
¡Pero qué bonito! Y además es de esas frases de arquitectos que ni si quiera se entienden, y más
misterio y encanto genera.
«Ted Mosby, arquitecto»
Precisa, contundente ¡y efectiva! Preséntate diciendo tu nombre seguido de la palabra -arquitecto- y
voilà!, ya tienes la mitad del trabajo hecho.
Esta frase en concreto es de la serie Cómo conocí a vuestra madre, en la que el protagonista es
arquitecto. Un día su amigo se hace pasa por él y usa su nombre, y bastante palabrería, para ligarse a
una chica.
«No hay escalímetro que mida mi amor, ni papel que lo imprima»
Este piropo ensalza la grandeza del amor hacia alguien, tan grande que no tiene medida ni
representación.
«Eres como una entrega de proyectos: me quitas el sueño»
Para el que no lo sepa, una entrega de proyectos significa días y más días sin dormir, sólo pendiente de
acabar los planos y la entrega. Así que si te comparan con una entrega de proyectos es que además de
estar todo el día pensando en tí y quitarte el sueño también te están diciendo que eres su prioridad.
«Quiero que seas mi espacio principal y no uno de circulación»
Básicamente te están diciendo que quieren que sea una relación duradera y no un rollito temporal.
«Antes no estabas en mis planes y ahora estás hasta en mis planos»
Significa que está coladito o coladita por tí! Te ve hasta en los planos de sus edificios
«¿En qué asignatura de arquitectura me enseñan a diseñar un futuro contigo?»
Pues eso, que quiere una relación seria y para toda la vida
«Te besaré tan lento que parecerá que estoy renderizando»
Se refiere a la cantidad de tiempo que necesita un ordenador para sacar los renders (imágenes virtuales)
de arquitectura
«Eres el autocad que dibuja mi vida»
Uno de esos piropos con mucho sentimiento. Si te comparan con el Autocad (programa informático de
dibujo) es que eres indispensable en su vida.
«Mi vida sin tí es como un vector sin punta: tiene magnitud, tiene dirección, pero no tiene
sentido»
Un vector es un segmento con una flecha, pero si le quitas esa flecha, a donde apunta, deja de tener un
sentido. Es lo que significa este piropo.
«Mi amor por tí es tan fuerte como el armado de mis pilares»
¡Sin palabras! ¡Qué bonito! ¡Y qué arquitectónico!
«Quiero ser el arquitecto de tus sueños»
Significa que, como buen diseñador, te ayudará a cumplir todos tus deseos.
Te apuesto un beso a que beso mejor que tú.
 Las tentaciones como tú, merecen pecados como yo.
 ¡Quítame estas ganas de ti!
 Quisiera besarte hasta descubrir qué sabor tienen tus sueños.
 Te quiero así, a voz bajita y latidos altos.
 Ven, yo invito y juntos pagamos las consecuencias.
 Últimamente tengo muchos antojos, ¡tú, por ejemplo!
 Tienes café en la mirada, eso explica por qué me quitas el sueño.
 Qué buen insomnio si me desvelo sobre tu cuerpo.
 ¡Gástame los labios y desnúdame el pensamiento!
 Si mi vida fuera un libro, tú estarías entre mis mejores páginas.
 Si adivinas lo que estoy pensando, te lo doy en los labios.
 Yo no tengo la culpa de que me gustes; la culpa es tuya por tener todo lo que me encanta.
 Por tentaciones como tú, hay pecadoras como yo.
 Quiero ser ese lugar donde escapas cuando ya no sabes a dónde ir.
 Conmigo no te va a faltar amor; y si te falta, lo hacemos.
 A falta de flores, te traigo ganas.
 Eres como el vino tinto, ¡te me antojas a cada rato!
 ¡Tienes un no sé qué, que me pone no sé cómo, pero que me gusta no sabes cuánto!
 Te espero atrás de la luna, ¡allá donde nadie nos vea!
 Si con mis letras te seduzco, imagínate con mis caricias.
 Te amaré con la ternura de mis palabras y mi desenfrenada pasión.
 Tus caricias tienen el poder de llevarme al cielo y hacerme arder en el infierno también.
 Permíteme seducirte al ritmo de mis palabras, sentir tu cuerpo a suspiros y unir tus deseos a los
míos.
 No me desees buenas noches, ¡dámelas!
 No te quiero en mis sueños, te quiero en mi cama y cerca de mí cada mañana.
¿Piedra, papel o me besas?
 Mi comida favorita ¡son tus labios!
 Te voy a dar besos tan tentadores que acabarán en ardientes deseos.
 Al diablo la lotería, ¡tócame tú!
 Esta noche quiero que me castigues con todo el poder de tu pasión.
 No eres de mi propiedad, pero sí de mis ganas.
 Quiero perder el control en tus brazos y llenar mi alma de ti.
 Todo en exceso es malo, ¡menos tú!
 Soy un huracán, espero que te gusten los desastres.
 Tu piel tiene tanta fuerza que, aún en la distancia, toca mi memoria.
 Matemáticamente hablando, eres la suma de todos mis deseos.
 Tú y yo tenemos muchos amaneceres pendientes.
 ¡Te beso, luego existo!
 Mis ganas de estar a tu lado no se crean ni se destruyen, solo se acumulan.
 Estoy hecha un nudo, ¿me desnudas?
 ¡Besayúname!
 Deja de ser racista y acepta mis negras intenciones.
 En tu infierno o en el mío, pero pecando juntos.
 De los infiernos que he probado, volvería a ti porque sabes a cielo.
 Si tú quieres, yo quiero; si te atreves, me atrevo.
 Si me desnudas el corazón, la ropa se cae sola.
 Hablo tres idiomas, pero mi lengua favorita es la tuya.
 Si tú me provocas, yo te respondo.
No te necesito para nada, pero te quiero para todo.
 Eres de esos vicios que da gusto tener, que no te dejan dormir, que te enloquecen la razón y te
multiplican las ganas.
 Te quiero por encima de todas las cosas y por debajo de las sábanas.
 Me robas la sonrisa que ni yo sabía que tenía entre los labios.
 Me parece extraordinariamente sexy el aroma de tu inteligencia.
 Quiero estar contigo cada minuto de mi vida, amarte con el corazón desnudo y el alma vestida
de suspiros.
 Hazme el gran favor de entrar a mi vida y nunca salir de ella.
 Hay historias de amor que se escriben en un libro; la nuestra la escribiremos sobre la piel.
 Quiero amarte sin prisas, conquistarte con calma y seducirte sin pausas.
 Tócame el cielo y bésame las estrellas.
 Pienso en ti, incluso vestida.
 Quítate los miedos, después la ropa; y entonces sabrás lo que es el amor.
 Quisiera tenerte a mi lado o encima, no importa.
 Úsame, desgástame la vida con tu amor.
 Tu piel y mi boca tienen una cita, unas caricias y una vida pendiente.
 Para los días sin poesía, tu cuerpo y mis labios.
 Tus besos sacudieron mi boca y, aún, me tiembla el recuerdo.
Me encantas, ¿lo entiendes o vienes y te lo explico a besos?
 Me gustas porque sin motivos me buscas, sin verme me quieres y sin ataduras te quedas.
 ¿Tú quieres saber quién ha conquistado mi corazón?, lee otra vez la primera palabra.
 ¿Y si nos damos un tiempo? Por ejemplo, tú me das tu presente y yo te doy mi futuro. ¿Qué te
parece?
 De las 24 horas del día, 16 pienso en ti y las otras ocho sueño contigo.
 Si nunca me despido es porque nunca quiero que te vayas.
 A tu Facebook le hace falta una relación conmigo.
 Hoy no quiero chatear, quiero verte y quitar las ganas de besarte.
 Tú me haces reír, ¡tienes derecho a todo!
 Me gustaría poder morder tus sonrisas con mis labios.
 Me gustas porque no solo eres atracción física, eres atracción mental. En otras palabras,
enciendes mi cuerpo, revolucionas mis neuronas y aceleras mi corazón.
 Mi fantasía textual es que me comas y punto.
 No siempre tengo tiempo para escribirte, pero lo tengo para pensarte, extrañarte y desearte.
 Me gustas más que el wifi gratis.
“No me tientes, si nos tentamos no nos podremos olvidar” Mario Benedetti.
 “Embriágame a caricias, bésame hasta que caiga en coma” Aldoux Huxley.
 “Suéñeme, que le conviene. Suéñeme, que le va a gustar” Eduardo Galeano.
 “Pero qué nos importa la opinión de la gente fría, siempre que nuestras almas, más ardientes y
más nobles que las suyas, sepan disfrutar de lo que ellos no perciben” Marqués de Sade.
 “Te quiero para volvernos locos de risa, ebrios de nada y pasar sin prisa por las calles, eso sí,
tomados de la mano, mejor dicho…del corazón” Mario Benedetti.
 “Tú no eres ni circunstancia ni accidente –te lo he dicho–, tú eres intimidad, esencia” Jaime
Sabines.
 “Lo que me gusta de tu cuerpo es el sexo. Lo que me gusta de tu sexo es la boca. Lo que me
gusta de tu boca es la lengua. Lo que me gusta de tu lengua es la palabra.” Julio Cortázar.
 “Un día llegará el día, el día de abrazarte, de desnudarte por fin de tanta ropa y tanta espera.”
Julio Cortázar.
 “No es que muera de amor, muero de ti” Jaime Sabines.
 “Estábamos juntos. Olvidé el resto.” Walt Whitman.
1. ¿Que pez, acuaman?
2. ¿Que pasotes con esos zapatotes, brother?
3. ¿Qué ondita con el pandita?
4. ¿Que Honduras con las verduras que andan bajas las temperaturas?
5. ¿Qué Pachuca por Toluca?
6. ¿Qué Pachuca por Acámbaro?
7. ¿Qué rollo, Goyo?
8. ¿Qué Honduras, mi Nicaragua?
9. ¿Qué Pedro, Pablo?
10. ¿Que transita por tu avenida?
11. ¿Que transita por tus venas?
12. ¿Como estanques?
13. ¿Qué trampa, cazador?
14. ¿Te conozco, Orozco?
15. ¿Que ondón, Ramón?
16. ¿Cómo estanques, mi pescado?
17.¿Que tranza, Carranza?
18. ¿Qué pez, marques?
19. ¿Qué ondón, panzón?
20. ¿Qué pasó mi rín cromado?
21. ¿Qué pasó mi Andrés, el que viene cada mes?
1. Vientos huracanados del norte y del sur con tendencias a la baja.
2. Según lo programado por los meteorólogos y Tucson Arizona como has Estados
Unidos.
3. Yo pensé que ya estabas morongas, pero nopales, estas bien vivorolas
(vivoras).
4. Que Gustavo de Verónica.
5. Nadando de muertito.
aqueces para decir que algo nos gusta

1. ¡Chido, Liro, Ramiro y el vampiro Clodomiro!


2. ¡Me late un restorán!
3. ¡Me late, cacahuate!
4. ¡Chido one, Tehuacán!
5. ¡Camara conchinchín!
6. ¡Me gusta un montón ese pachangón!

Naqueces para demostrar asombro

1. ¡Ay Jonás! dijo la ballena cuando lo sintió en el ombligo.


2. ¡Asústame pantera!
3. ¡Espántame panteón!
4. ¡Ay nanita, manita!

Naqueces para afirmar una verdad

1. ¡Abuelo, soy tu nieto!


2. ¡A hueso!
3. ¡Yes en inglés, Takanaka en Japonés!
4. ¡A fsss. (Chiflido leve)
5. ¡A Wilson mi Nike! (naic)
6. ¡Abuelita de Batman!
7. ¡Cámara pibote y rín!
8. ¡ya rugiste pantera!
Naqueces para anunciar una ida al baño

1. ¡Voy a cambiarle el agua al perico!


2. ¡Voy a cambiarle el agua a las aceitunas!
3. ¡Orinita vengo!
4. ¡voy a mi arbolito!
5. ¡voy a llenar unos papeles!
6. ¡Voy a mandar un fax!

Naqueces para despedirse

1. ¡Hay la bestia peluda!


2. Como dijo el gran Tom Boy, ¡yo ya me voy!
3. Como dijo el Santo Papa, ¡chin, chin Jalapa!
4. ¡Como dijo el cirujano, parto sin dolor!
5. ¡Este osito de peluche, ya se va para su estuche!
6. Este muñeco cambia de aparador.
7. Me retiro con Ramiro.
8. Ya comí, ya bebí, ya no me hallo aquí.
9. Aquí se rompió un taza, cada quien para su casa
10. Ay nos vidrios.

Naqueces para decir "hasta pronto"

1. Te veo al ratón le gusta el queso y a la ardilla la tortilla.


2. ¡Al ratón vaquero!
3. Como dijo el resorte: ¡me restiro!
4. ¡Cada chango a su mecate!
5. ¡Ahí nos vemos cocodrilo!
6. ¡Como dijo el gran queso al rato regreso!
7. ¡Si tienen lavadora ahí lavemos!
8. ¡Me multiplico por Serapio Rendon!
9. ¡Ahí la vemos de New York! (niu yor)

Naqueces para calmar a alguien

1. ¡Sereno moreno!
2. No te calientes cazuela
3. ¡No te calientes plancha!
4. ¡Calmantes montes, alicantes pintos!
5. ¡Aguanta candela!
6. ¡Comunícame tu ardor!
7. ¡Se ve que andas bien ardilla!
8. ¡Quieto prieto!
9. ¡Aguado! ¡Aguado!

Naqueces para designar a alguien fuerte

1. ¡Estas bien mamá Dolores!


2. ¡Estas bien tronado!
3. ¡Eres pura vitamina!
4. ¡Eres el capitan platano!
5. ¡Estas bien Quaker mi avena!
6. ¡Estas bien Arnoldo Suarez Nájera!
7. ¡Estas bien troncho Poncho!

Naqueces y frases varias

1. Lixto Calixto
2. ¡No te oigo, traes tenis!
3. ¡Ni pepsi, dijo la coca! ¡Luego te Viceroy!
4. ¡Me siento Marlboro de la panza!
5. ¡Ni maíz palomas!

El naco y el lenguaje...

1. Le agrega "eses" a todas las palabras, dijistes, prestastes, vinistes


2. Dice "compac dics" (Cd s) en lugar de compact disc
3. Les dice "joc dots" a los Hot Dogs, "sangüices" a los sándwiches
4. Utiliza pleonásmos tales como "mas sin embargo" y "su carro de él"
5. A las películas de terror les dice "despantos"
6. A los chistes les dice "cuentos"
7. A las telenovelas les dice "comedias"
8. A la catsup le dice "Capsu"
9. Les dice pipiris nais, fresillas o "de la jai" a los niños fresas
10. En lugar de guardar las cosas "las alza"
11. En lugar de dormir en recamaras, duerme en "piezas"
12. Dicen “tuzar” en ves de cortar.
13. Muy pocos pueden pronunciar las letras F y J en una palabra y/o las confunden
ejemplo: JUISTES en ves de fuiste.
14. Dicen "patio" en ves de decir jardín
El naco y las fiestas...

1. Grita ea, ea, ea, ea cuando alguien pasa al centro a bailar


2. Prende los cigarros con las velas de los centros de mesa
3. Se roba los centros de mesa
4. Cuando pasa la cámara "le dice adiós"
5. Se para hasta el tronco a decir unas palabras a los novios
6. Bailó "tiempo de vals" de Chayanne en sus "Quinciaños"
7. Les hacen una extraña ceremonia de "presentación" a sus hijos
8. Siempre aplaude después de que toman la foto
9. Saluda de beso al güey (otro naco) de la entrada del antro
10. Se come todo lo que le sirven en las fiestas y le pide a su novia la papa
horneada
11. Fuma puro en el antro y pide Paris de noche.
12. Le pide a su(s) hijo(s) que hagan alguna gracia enfrente de los tios y
compadres, y si les da pena les da un zape leve y les dice “orele, enseñele a su tio
como se baila el gallinazo”

El naco y la mesa...

1. Pide "Coca lai" para la dieta


2. Se come el huevo con tortilla aplicando la técnica "del pellizquito"
3. Cuando avisa que va a comer dice: "me voy a echar un taco" o “vamos a
comerciales”
4. Se toma el juguito de las cebollas cuando esta en la botana (caldo de uña)
5. No le molesta tomar la caguama en bolsa
6. No le molesta tomar la caguama
7. Antes de comer pide tortillas y se hace tacos de sal
8. Le dice "confleis" a cualquier tipo de cereal
9. A todo le hecha Salsa Valentina
10. Come torta de tamal con atole
11. Siempre pide ensalada Rusa en los restaurantes
12. En los viajes siempre va al McDonalds
13. En la carretera siempre lleva la bolsa de pan Bimbo retacada de tortas. (pa’
llegar comidos)
14. Desayunan en el supermercado (tacos de salsa y sal)
15. Comen todo con cuchara.
16. Le dice a cualquier bebida alcoholica "vino"

El naco y su hábitat...

1. Tiene fotos, en la sala, de él y su perro


2. Pega en su cuarto los pósteres de TV novelas
3. Pega los jabones cuando se van a acabar
4. Se roba toallas, jabones, ceniceros y directorios de los hoteles
5. Tiene una vitrina con "recuerditos" de bodas, bautizos XV años etc.
6. Los televisores, video caseteras y alguno que otro electrodoméstico tienen
arriba carpetas tejidas o floreros.
7. Los sillones están envueltos en plástico y los descansa brazos con carpetas
tejidas.
8. Viven en un mundo de cables y son amantes de los diablitos.
9. Coleccionan cualquier tipo de objeto.
10. Compran el “champú” en bolsitas
11. Viajan en el taxi del primo a Acapulco y se van por “la libre”
12. Adorna su casa con banderines y objetos alusivos a su equipo preferido.

El naco y el medio del espectáculo...

1. Conoce la vida de los artistas y se refiere a ellos con familiaridad...


la Paulina, la Vero, el Ricky, la galilea, el Cuauh, el pepillo etc.
2. Tiene grabada en video la boda de Lucero y Mijares
3. Le gustó mucho el dueto que hizo el Buky con el Yonik ...y la canción le
recordaba a su exnovia (te vas a arrepentir)
4. Ve "las luchas" y tiene una foto con "espectrito" y "octagón"
5. Esta consternado(a) con el caso Trevi -Andrade y compró el libro de Aline
6. Piensa que Carmen Salinas es muy profesional y que no le pidenada a la Doña
7. Es el primero que grita "cácaro" cuando la película se quema en el cine
8. Mete "cheves" al cine en la bolsa de su vieja
9. Aplaude en el cine cuando ganan los buenos y/o cuando acaba la película.
10. Se agarra junto con sus amigas de las manos cuando entran al cine (para no
perderse)
11. Se sabe los nombres de todos los temerarios
12. Estuvo enamorada del Puma
13. Tiene el disco de "un movimiento sexy" y sabe cómo bailarlo
14. Le gustan los "Bastris bois"
15. Lloró cuando se separaron los Magneto
16. Vió cantando por un sueño
17. Llora siempre cuando acaba una telenovela
18. Graba el final de la telenovela.
19. “Echa pasión” en el cine.

El naco en el medio de transporte...

1. Le pone camisetas a los asientos del coche ...si no tiene plásticos


2. Le deja los plásticos a los asientos de los coches nuevos
3. Come naranjas cuando viaja en camión
4. Se roba las almohadas del avión
5. Trae un rollo de papel de baño insertado en el freno de mano
6. Trae un Aquanet y un peine en la guantera
7. Usa aromatizantes en los conductos del sistema de aire en los coches
8. Siempre cuelga algo en el espejo retrovisor
9. Le abre la tapa del filtro (pa’ que ruja)
10. Le coloca alerón a su chevy, fiesta, V8 (beatle) etc.
11. Le cambia todo lo posible a su coche.
12. Trae un peluche en el tablero.
13. Le cambia todo el sistema de audio.

El naco y la moda...

1. Si es mujer, usa camisetas al ombligo que dicen: sexy girl, sexy o baby (aun
siendo gordas)
2. Se cuelga el celular a la vista y cuando le suena, el tono es ""
3. Sube al perro a la azotea...y le pone camiseta
4. Se va a la playa en shorts con zapato negro sin calcetines o con calcetín pero
con “guarache”...y es el que carga la hielera
5. Cuando va a la playa le gusta que lo entierren en la arena y que le pongan
boobies
6. Se tapa la nariz cuando se avienta a la alberca...y se mete con shorts y
camiseta.
7. Meten a los bebes en pañal a la alberca o al mar.
8. Se mete a nadar en trusa cuando va al río
9. Compró la camiseta del Hard Rock Café de Mazatlán (...y en Mazatlán ni hay
HRC)
10. Se sale a platicar a la banqueta sin camisa, shorts calcetín negro y zapatos.
11. Para ir a la playa se pone el short "galgo" del equipo de fútbol de la cuadra
12. Va al supermercado con pants y “guarache” negro
13. Si es mujer usa zapatillas blancas con jeans
14. Usa trusas Playboy
15. Le gusta la ropa de "Versash"
16. Usa sacos de color café y camisa amarilla.
17. Usa zapato negro con calcetín deportivo (blanco)
Para él:
1. Con ese papá para qué juguetes.
2. ¿Quién fuera bizca para verte dos veces?
3. Quisiera ser reloj para ser la dueña de tu tiempo.
4. ¡Encontré al papá de mis hijos!
5. Eres como el oso: Entre más peludo, más hermoso.
6. Y luego dicen que los monumentos no caminan.
7. ¡Qué ojos y yo con todos esos antojos!…
8. Ser tu amiga es un sueño y cuando despierte quisiera ser tu dueña.
9. Si no te das el gusto de conocerme, no vas a poder darte el lujo de olvidarme.
10. Tu mamá debe de ser repostera… ¡Qué bizcochos los que hace!

Para ella:
11. Con esas curvas y yo sin frenos.
12. Con esa pierna, ¿pa’ qué la otra?
13. ¿De qué juguetería te escapaste, muñeca?
14. ¿Cuándo te caíste del cielo, angelito?
15. Con un bombón como tú, no me importa ser diabético.
16. Bienaventurados los borrachos, porque ellos te verán dos veces.
17. Quisiera ser una rosa para estar en el jardín de tu corazón.
18. Si Adán por Eva se comió una manzana, yo por ti me como una frutería.
19. ¿Sabes por qué el mar es salado? Porque todo lo dulce te lo llevaste tú.
20. Del cielo cayó una rosa, y mamacita tú me gustas para esposa.

Mixtos:
21. Si como camina cocina, me le como hasta la pega.
22. ¿Quién pidió pollo?
23. Usted de rojo y yo con este antojo.
24. ¿Qué hace una estrella volando tan bajito?
25. ¡Chao suegra! (típica cuando vas con tu mamá)
26. En el mapa de mi corazón, tu nombre significa el país de mis sueños.
27. Del cielo bajo un pintor para pintar tu figura, pero no encontró color para tanta hermosura.
28. Con un bombón como tú, no me importa ser diabético.
29. Si vivieras en el cielo, me moriría solo para verte.
30. Cuando mires las estrellas acuérdate de mí, porque en cada una ellas hay un beso para ti.

1. ¿Sus tacos con copia o sin copia?


Es una frase que escucharás en las taquerías y significa “con o sin tortilla extra”. La copia es útil
cuando son tacos grandes o con grasa, porque la primera tortilla suele romperse fácilmente.
2. Echar el chal
Chal es una especie de bufanda ancha con la que las mujeres se tapan los hombros. Sin embargo,
“echar el chal” no tiene nada que ver con ello, salvo por la connotación de abrigarse y ponerse
cómodas. Significa: echar el chisme o chismear.

3. Felipe y con tenis


Una frase no muy usada y sin mucho sentido, pero muy conocida, que quiere decir: “feliz y contento”.
Aparentemente, su origen proviene de la similitud en el sonido de las palabras.

4. Voy a perseguir la chuleta


La respuesta predilecta de quienes van de camino al trabajo cuando alguien les pregunta adónde van.
Quiere decir: “voy a trabajar” (para ganar dinero y comprar comida).

5. No se vale apañar
Para la RAE (Real Academia Española) apañar significa arreglar o resolver algo. En “chilangolandia”,
sin embargo, lo utilizamos como sinónimo de “tomar algo ventajosamente sin pensar en los demás”.
Hasta tenemos un dicho popular que dice: “Al que apaña, Dios lo acompaña”.

1. ¿Sus tacos con copia o sin copia?


Es una frase que escucharás en las taquerías y significa “con o sin tortilla extra”. La copia es útil
cuando son tacos grandes o con grasa, porque la primera tortilla suele romperse fácilmente.

2. Echar el chal
Chal es una especie de bufanda ancha con la que las mujeres se tapan los hombros. Sin embargo,
“echar el chal” no tiene nada que ver con ello, salvo por la connotación de abrigarse y ponerse
cómodas. Significa: echar el chisme o chismear.

3. Felipe y con tenis


Una frase no muy usada y sin mucho sentido, pero muy conocida, que quiere decir: “feliz y contento”.
Aparentemente, su origen proviene de la similitud en el sonido de las palabras.

4. Voy a perseguir la chuleta


La respuesta predilecta de quienes van de camino al trabajo cuando alguien les pregunta adónde van.
Quiere decir: “voy a trabajar” (para ganar dinero y comprar comida).

5. No se vale apañar
Para la RAE (Real Academia Española) apañar significa arreglar o resolver algo. En “chilangolandia”,
sin embargo, lo utilizamos como sinónimo de “tomar algo ventajosamente sin pensar en los demás”.
Hasta tenemos un dicho popular que dice: “Al que apaña, Dios lo acompaña”.

6. ¿Qué Pachuca por Toluca?


Su equivalente es: ¿Qué pasa en tu vida, o día? o ¿Cómo estás?; así al decir Pachuca se alude al “pasa”,
mientras que Pachuca y Toluca solo son para complementar.
7. ¿Qué transita por tus venas?
¿Qué pasa?

8. ¡Yesenia la Gitana!
(Afirmación, de yes, sí, en inglés), frase que se originó a partir del nombre de la protagonista de la
telenovela mexicana Yesenia de 1970.

9. ¡Bambi es un venado… y Tambor su valedor!


Para aceptar algo, sinónimo de ¡va!, a partir del personaje de Disney.

10. ¡Ahí nos vicenteamos!


Tomada de las películas mexicanas de los 70’s que significa: ahí nos vemos!

11. ¡Ahí nos vidrios!


De igual forma como la pasada signifíca ahí nos vemos.

12. ¡Qué transita por tus venas!


Una forma de saludar y decir: ¿Cómo estás?

13. ¡A huevo!
Es una expresión que puede usarse para indicar que algo es cierto o seguro, para decir que algo es
bueno o para indicar que algo es obligatorio.

14. ¡Ni madres!


Se usa para rechazar una propuesta o negar algo de manera enfática.
 Me la hicieron de jamón: Siempre fue una frase mala, aún cuando estuvo de moda. El
significado servía para indicar que alguien se quejaba de ti o te regañaba, definitivamente se
llevo a las últimas consecuencias al agregar la palabra jamón.
 Reventón o en su defecto Pachanga: Preguntar en dónde va a ser la fiesta refiriéndose a ésta
como reventón ya no está de moda, tal vez reven, pero reventón, hay que depurarla del
vocabulario de inmediato.
 Qué mouderna (con tono de gringo): Típico que ibas a salir con tus amigas y te encontrabas con
las amigas de tu mamá y te decían "qué mouderna", y tu, encantada con tus jeans acampanados,
ombliguera y una dona en la muñeca.
 ¿Qué pex?: Fue una deformación que salió del "¿qué pedo?", pero hoy ya nadie la usa a menos
que se haya quedado viviendo en el ayer.
 De pelos: Difícil entender por qué para decir que algo "está padre", "chido", "chingón", de pelos
sea una frase adecuada, no hay relación. A mi en ningún momento me gustó usarla,
afortunadamente hoy está en desuso y quien la siga usando es porque tiene más de 30.
 Despapaye: Siempre fue una mala palabra y siempre lo será. Me recuerda a cualquier persona
que por no decir malas palabras dice despapaye con tal de no decir desmadre? que ya de por si
es mala?
 Echar chal: No hay peor forma de decir que "estás platicando con una amiga", que ésta. No sé
quién lo inventó, cuándo a con qué fin, pero no sólo es una mala frase, sino que es hasta clasista
y tonta.
 Se me chispoteó: Cualquier frase copiada de Chespirito como ésta, "no hay de queso nomás de
papá", "no contaban con mi astucia" o cualquier otra, no sólo está pasada de moda, sino que
denota que veías Chespirito de niño y "qué oso".
 Guacala qué rico: La gente que la usa, por lo general se quiere hacer la chistosa, cuando la
verdad es que no tienen ninguna gracia, tal vez al principio resultó como una forma creativa de
querer denotar un gusto culpable.
 Pipiris nais: Frase de mamá para decir "gente bien" o para referirse a algo de un alto nivel
económico, totalmente fuera de moda.
 Está cañón: Además de que la celebridad mexicana, Jordi Rosado, quemó por completo ésta
frase, el hecho de que intente cubrir la altisonante palabra clásica “cabrón”, levanta algunas
cejas al expresarla.
 De piquete de ombligo: No muchos conocen el origen de ésta, se supone que la acepción es para
referirse a que hay mucha confianza entre dos personas, pero el uso puede ser bastante
ochentero, lo que nos lleva al “se llevan como uña y mugre” que genera el mismo efecto.
 No manches: Otra frase que intenta esconder una grosería y que falla en eufonía, si es por no
decir “mames” mejor evitarla por completo.
 ¿Qué pacho, qué pacho? (doble): Era la forma de detener una exageración que podía resultar
ofensiva, pero el hecho de añadirle la “ch” era para destacar que se lo estaban tomando como
broma.
 ¿Qué trip? o ¿Qué tranza?: En algún momento de la ciudad, la gente usaba éste para saludar a
sus amigos de confianza, creo que desde esos tiempos resultaban muy vulgares.
 Cuates: Sí, mucha gente le decía a sus amigos “cuates” hace algunos años y no por hacer
referencia a Chavelo, simplemente porque sonaba cariñosa la expresión.
 De agasajo: Una de las peores de la lista, era la forma de expresar que te la habías pasado muy
bien en algún momento o lugar, pero de verdad no había peor forma de decirlo.
 Le llegué (a una chica): Hace algunos años se usaba “llegarle” a alguien para hacer oficial un
noviazgo, parece que ahora anunciarlo en Facebook tomó su lugar.
 Me da tiki: Una frase de preparatorias fresas de mujeres que por alguna razón se convirtió en
meme y empezó a usarse durante unas temporadas para decir que algo era repelente.
 Agarrarse del chongo: Aparentemente sigue sonando en algunos rincones de la ciudad, es fácil
imaginarse que se refería a pelear, pero como solían hacer nuestros antepasados, había que
agregarle una palabra con “ch”.
 A todo dar: La más inocente de la lista, pero no deja de ser de papás. Aún no causa tanta
perturbación auditiva, pero si quieres decir algo ochentero para denotar que te gustó, mejor di
que “estuvo padre” parece que aún funciona.
 Dar el rol: Tristemente usada para expresar que saliste de viaje, ese toque de comedia señorial
quedó muy lejos de ser gracioso.
 De la patada: Sí, existen muchas frases chilangas para referirse a que te llevas mal con alguien,
pero hace unos años había que agregarle un poco de violencia para hiperbolizar que tu relación
con alguien era absolutamente negativa.
 Cabulear o echar carrilla: Estas son fáciles de escuchar por ahí todavía, pero molestar a
alguien adquirió el nuevo término del “bullying” y su spanglishización correspondiente: “te
bullean”
 Pasarse de lanza: Una más que todavía está en camino de causar un efecto auditivo negativo,
usada para decir que alguien abusó sin tener que decir una palabra mucho más ofensiva.
 Armar la vaquera o la polla: En algunas fiestas caseras hace unos años, de repente surgía un
comisario entregado a la diligencia de ir a comprar más víveres, pasaba de persona en persona
pidiendo dinero, juntando la mayor cantidad posible para luego ir a la tienda a gastarlo todo. De
éste hecho nacen éstas horribles frases.
 Todo lo dicho en la canción “Chilanga Banda: Café Tacuva son unos santos mexicanos y es la
banda más increíble de la historia en México, dicho esto, en su repertorio tienen algunas
canciones, como la mencionada y escrita por Jaime López, que hacían uso de palabras con “ch”
que francamente suenan anticuadas en cualquier contexto donde se utilicen.
1. Empujar las tripas
2. Jalarle el cuello al ganso
3. Apuñalarse la ingle
4. Descalabrar el chango
5. Matar la rata a palos
6. Rechinar el catre
7. Matar el oso a puñaladas
8. Ponerte en Pino Suárez
9. Sacar el veneno de la víbora
10. Hacer llorar al cíclope chino
11. Hundir el titanic
12. Desflemar al cuaresmeño
13. Echar un palenque
14. Echar pata
15. Ponerle Jorge al niño
16. Terminarle los bracitos al bebé
17. Hacerle un hermanito
18. Picarle el ojo al niño
19. Echarle queso al taco
20. Azucarar el churro
21. Glasear la dona
22. Gratinar el mollete
23. Mojar la brocha
24. Vamos a comernos eso
25. Acariciar el peluche
26. Sacar la telaraña
27. Echar pasión
28. Meterle el muñequito a la rosca
29. Despeinar la cotorra
30. Rellenar el pavo
31. Hacer el salto del tigre
32. La muerte chiquita
33. Escribirle a la cigüeña
34. Comerse la chica
35. Tronar el chicharito
36. Parchar
37. Comerse la torta antes del recreo
38. Hoy cena Pancho
39. Meter el camarón a la olla
40. Mover el atole
¿Qué hay? = saludo amigable muy informal
A darle que es mole de olla = a hacerlo rápido porque no hay tiempo
A la bestia = frase de sorpresa o admiración
A ojo de buen cubero = Calcular sin la ayuda de un instrumento de precisión
A wiwis = se usa para confirmar lo que otro ha dicho
Aguanta vara = cumple lo que prometes
Ahí nos vidrios = expresión de despedida, nos veremos luego
Anda a ver si ya pario la marrana = expresión para decirle a alguien que se vaya
Andas a raíz = se le dice al que anda sin dinero
Andas haciendo fuera del bacín = anda despistado, desubicado
Armar un pancho = hacer un berrinche o rabieta
Asústame calaverón = no me vengas a amedrentar
Ay güey = asombro por algo que se acaba de presenciar
Bájale de huevos = cálmate, tranquilízate
Batea por la izquierda = es homosexual
chiflando y aplaudiendo = no toques nada
Chupó faros = falleció o perdió
como el perro de las dos tortas = está indeciso
Como no simón = se usa para confirmar lo que otro ha dicho
Dame la desa = pásame ese objeto
Dar el gatazo = pasar por bueno algo de mala calidad
De agrapa = se refiere a que es gratis
De chile, mole y pozole = una gran variedad
De tocho morocho = de todo un poco
Deatiro la friegas = cuando alguien no entra en razón y te colma la paciencia
Dejaste la víbora chillando = arma un pleito y se va dejando el problema a los que se quedan
Echar aguas = avisar
Echar carrilla = molestar a alguien de manera constante
Echar gallo = llevar serenata
Echar pata = tener relaciones sexuales
Echarse un coyotito = dormir una siesta
Es la neta = es la verdad
Es un canijo = es una mala persona
Es un viejo rabo verde = es un viejo al que le gustan la mujeres jóvenes
Es una güila = es una prostituta
Está aguitado = está triste
Esta Cabrón = está muy bueno
Esta Cañón = está difícil
Esta chido = está bonito
Esta noche cena Pancho = hoy tendrá relaciones sexuales
Está pelón el cochi = se refiere a la falta de dinero
Estar hasta las chanclas = pasarse de tragos
Hacer de chivo los tamales = engañar
Hacerse guaje = hacerse el desentendido
Hay muere = se usa para darle punto final a un pleito
Hazme el paro = hazme un favor, sácame de este apuro
Hazme la valona = hazme un favor, sácame de este apuro
La neta = la verdad
Le dio vuelo a la hilacha = hizo algo con facilidad
Le sacaron el mole = le sacaron sangre
Le truena la reversa = le gustan las personas del mismo sexo
Lo agarraron tragando pinole = estaba distraído
Lo pusieron a parir chayotes = hizo algo con mucho esfuerzo
Me agarraste en curva = me tomaste desprevenido
Me choca = algo que te desagrada mucho
Me echó el caballo encima = cuando alguien llega a agredirte sin motivo aparente
Me estás dando el avión = no me haces caso
Me puse a tirar la hueva = a descansar
Me vale un reverendo cacahuate = no me importa
Menear el bote = bailar
Ni con chochos = imposible
Ni yendo a bailar a Chalma = algo que no tiene solución
No canta mal las rancheras = no lo hace mal
No hay pedo, estoy en una peda... bien pedo = no hay problema, estoy en una fiesta, bien borracho
No le hagas al cochi con mal de ojo = se le dice al que se hace el desentendido para no hacer nada
No manches = expresión exagerada de la incredulidad
No te hagas cochi = se le dice al que se hace el desentendido para no hacer nada
No te hagas el pato = pon atención
No te rajes = cumple lo que prometes
Órale pues = afirmación efusiva o retar a alguien
Pegar una recia = ganarle a alguien con amplio margen de diferencia
Ponte la de puebla = dame la mitad
Que botana = se usa para festejar algo divertido que se dijo o que pasó
Que chafa = cuando algo sale mal o de mala calidad
Que chido = algo muy bueno, muy agradable
Que cura = se usa para festejar algo divertido que se dijo o que pasó
Que curado = se usa para festejar algo divertido que se dijo o que pasó
Qué onda = saludo con desenfado
Qué onda carnal = saludo fraternal
Que padre = sorpresa y gusto por un suceso o una persona
Que patada = forma de saludar
Que pedo? = como estas?
Que pelón está el cochi = se expresa cuando hay duda de que una acción se lleve a cabo
Que pex = forma de saludar
Que rollo = forma de saludar
Que show = forma de saludar
Que transa = forma de saludar
Quedarse de a seis = quedarse asombrado
Quedó con cara de what = quedó sorprendido
Se hizo la jarocha = se hizo la operación de cambio de sexo
Se le hace agua la canoa = está muy excitado
Se metió hasta la cocina = se le dice al entrometido
Se puso hasta las manitas = se emborrachó hasta perder la conciencia
Sepa la bola = no lo sé
Tanto pedo para cagar aguado = tanto esfuerzo para tan pocos resultados
Te chilla la ardilla = tiene mal olor en las axilas
Te crees muy acá ¿no? = al que se cree más que los demás
Te pasas de lanza = se cree muy listo
Te vas a dar un ranazo = te vas a golpear
Tirando barra = se le dice al que esta de holgazán
Túmbate el rollo = que deje de hacer o decir algo que cae mal
Vamos en la troca por unas morras = vamos en la camioneta a recoger unas amigas
Voy a sacarle la sopa = voy a hacer que diga la verdad
Ya chole = ya no mas
Ya clavó el pico = cuando alguien se queda dormido
Ya le cayó el chahuiscle = lo atraparon
Ya lo balconearon = lo pusieron en evidencia
ya me tienes hasta el queque = ya me cansaste
Ya merito = en un momento
Ya ni la amuelas = fastidiar por insistente
Ya nos cargó el payaso = ya todo se arruinó
Ya nos cayó el chahuiztle = ya nos descubrieron
Ya pegaron el chicle = ya se hicieron novios
Ya se las haiga = advertencia o amenaza de castigo
ya te la pelaste = perdiste tu oportunidad

You might also like